18 abril 2024 10:11
Quizás sea este el molino que mejor estado de conservación presenta. Se encuentra situado muy próximo al margen izquierdo del río, al sur del puente romano.
16 noviembre 2023 0:59
Molino de San Antonio
Data de época medieval, algunos datos ya lo sitúan en los siglos siglo XIII y XIV.
Fue molino harinero y debe su nombre a una imagen de San Antonio, que antaño se ubicaba en la hornacina existente en la fachada.
Ha estado en funcionamiento hasta mediados del siglo XX.
Situado en el río Guadalquivir, aguas abajo del Puente del Romano junto a la margen izquierda y puentecillo de conexión a tierra, cerca del Puente Romano y Torre de la Calahorra.
En sus últimos tiempos de actividad se dedicó a la molienda de harina para cubrir las necesidades del ejército y en la década de los sesenta del siglo XX se utilizó su planta baja como pequeño "astillero" donde se construían barcas de madera como las que se utilizaban para cruzar el Guadalquivir desde el embarcadero del Paseo de la Ribera próximo al Molino de Martos.
Las crecidas del río y los cambios del sistema hidráulico, han motivado sucesivas reformas estructurales. Su actual estado es resultado de una rehabilitación proyectada por el arquitecto Juan Cuenca y que concluyó en 2008. De ella destaca la recuperación de la cubierta de madera, los cuerpos constructivos, el tajamar y el azud que comunica con los demás molinos.
Actualmente está concebido como sala de exposición y cuenta con horario de visita permanente.
Molino de San Antonio
UBICACIÓN: Dirección: Av. Fray Albino, 14009 Córdoba Andalucía, España
Acceso gratuito
Gastronomía, Restaurantes, patios (casas), monumentos
Monumentos y lugares de interés
• Sotos de la Alboláfia
• Puente Romano
• Torre de la Calahorra
04 julio 2023 0:18
Molino convertido en sala de exposiciones pero aunque fue renovado en el 2009 actualmente parece muy descuidado y casi abandonado

Escribe una reseña



Calificación general: