07 octubre 2021 9:50
Nada más la vimos x fuera esta a cerrada su fachada es muy hermosa espero regresar y poder entrar a misa y disfrutar de su belleza y paz gracias
06 septiembre 2021 19:54
Conjunto clave que bien merece una visita. A destacar la increíble colección de esculturas de grandes autores que atesora en su interior.
22 agosto 2021 21:32
Fiz uma visita guiada pela igreja e é impressionante a história que contém bem coo a quantidade de obras de arte importantes
06 junio 2021 19:21
Una de las iglesias más bonitas de Sevilla. Ineludible tanto si vienes de visita como si eres de aquí. Cuenta con un patrimonio impresionante. Totalmente recomendable su visita.
23 mayo 2021 14:17
Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: Don Remondo, primer obispo de Sevilla tras su reconquista por Fernando III, trazó la división parroquial de la ciudad en veinticuatro collaciones. En las parroquias de la ciudad se quiso representar una visión general de la Iglesia. Así se dedicaron iglesias al Salvador y a su Madre -titular de la catedral-; al arcángel San Miguel; a San Juan Bautista; a los Santos Apóstoles; a vírgenes y santas, entre ellas Santa María Magdalena.

La collación de la Magdalena, en la que se encontraba la muralla almohade que discurre por la calle Gravina, fue una de las contiguas al río con huertas y espacios semivacíos donde se hicieron fundaciones conventuales como la del convento de San Pablo el Real de los frailes dominicos. Tenía menor población que las que ocupaban el centro de la ciudad musulmana. Esta periferia de la parroquia ha existido hasta el siglo XIX con terrenos ocupados por almacenes, huertas y terrenos contiguos al río.

Según Ortiz de Zuñiga, ya el 3 de mayo de de 1255 hay constancia de una carta plomada en la que Alfonso X el Sabio confirma la donación hecha por su padre, el rey San Fernando, de unas tierras a la Orden de Predicadores para fundar el cenobio de San Pablo, siendo su primer prior, según este relato, Fray Pedro González Telmo
PRIMERA SEDE DE LA INQUISICIÓN EN SEVILLA Y EN ESPAÑA
Una cruz franqueada por una espada -la justicia- y un ramo de olivo -la misericordia- decoran la cúpula de entrada al templo por la calle San Pablo. Es el escudo de la Santa Inquisición que nos recuerda que la Orden de Santo Domingo tuvo un papel muy principal ésta.

Hoy la Inquisición parece como una coerción insostenible en materia de fe y libertad religiosa. Evidentemente no fue así en el siglo XII, su objetivo era evitar la difusión de la herejía entre los fieles y la defensa de la fe católica. Así aparece simbolizada en la magnífica pintura de El Triunfo de la Fe en la bóveda del altar mayor de la parroquia.

Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos, fue un luchador infatigable que se enfrentó duramente contra las herejías de su tiempo, especialmente la albigense, para restablecer la unidad de la fe cristiana amenazada por los herejes. Estas herejías dieron lugar a la creación de la primitiva Inquisición en Francia en el año 1184. Cincuenta años después, en 1231-1233, el papa Gregorio IX creó mediante la bula Excommunicamus la Inquisición Pontificia que se estableció en varios reinos cristianos europeos durante la Edad Media.

Durante la estancia de la reina Isabel I de Castilla en Sevilla entre 1477 y 1478, el dominico sevillano Alonso de Ojeda, prior del convento de San Pablo, convenció a la reina de la existencia de prácticas judaizantes entre los conversos andaluces. Un informe remitido, a instancias de los soberanos, por el cardenal Mendoza, arzobispo de Sevilla, y por el dominico Fray Tomás de Torquemada vino a corroborar las sospechas.

Y en enero de 1481 se asienta el tribunal de la Inquisición en el convento de San Pablo de Sevilla, siendo prior Fray Alonso de Ojeda. La Inquisición Española se propuso, sin olvidar otras razones mantener la pureza de la fe, evitar que los españoles cayeran en la herejía y perseguía una serie de comportamientos y términos mostraban si alguien era judaizante, morisco, luterano, alumbrado o que manifestaba cualquier desviación de la fe católica. No es extraña la vinculación de la Orden de Santo Domingo con la defensa de la Verdad. La designación de cargos y funciones inquisitoriales eran aceptados por los dominicos sin oposición alguna.

Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias.
Fuentes IAPH, Sevilla-pedia, Visitar Sevilla y Monumental.net
30 septiembre 2019 14:12
Muy bonita y con buenas imágenes dignas de ver, la plaza exterior está muy cerca de bares, restaurantes y hoteles cercanos.
30 septiembre 2019 9:58
Es una de las mejores parroquias que eh visitado está ah pocos minutos de la catedral de Sevilla lo recomiendo aparte que no pagas nada por entrar
20 septiembre 2019 6:52
Probably the most beautiful cathedral I have visited and in excellent condition. Lot's to see and a wealth of history. The climb to the bell tower is wheelchair accessible because the staircase has been replaced by ramps.
15 septiembre 2019 13:15
Preciosa Iglesia, muy bien restaurada y con una reciente mejorada iluminación que resalta muy bien su retablo e imágenes.
14 septiembre 2019 20:41
Très bel édifice style baroque un peu chargé mais riche - cercueil de la sainte ds une chapelle et lieu de recueillement
10 septiembre 2019 14:30
Es la Iglesia barroca del antiguo Convento de San Pablo, visita obligada en Sevilla, sede de hermandades señeras
02 septiembre 2019 8:47
Went here during Holy Week. An amazing cultural experience provided you don't mind the crowds which can be overwhelming at times.
14 agosto 2019 11:56
Muy Bonita con muchos frescos de valdés leal y una cúpula impresionante es una visita obligada para Sevilla no y no sevillanos con hermandades con sede en este templo
08 agosto 2019 9:56
Una maravilla. Mi parroquia.
Hermandad Quibta Angustia esta en la parroquia mi marido hermano más de 50 años. Falleció.
Una cosa difícil de explicar. Una maravilla.

Escribe una reseña



Calificación general: