31 marzo 2024 15:11
La iglesia del Crucifijo se encuentra al poco de entrar en Puente la Reina a través del Camino de Santiago, en una céntrica calle que desemboca al final de la misma en el puente románico que atraviesa el río Arga. A pocos metros de esta iglesia hay un albergue para peregrinos regentado por los Padres Reparadores.
La iglesia fue construida a finales del siglo XII, seguramente fundada por miembros de la Orden de los Templarios, tras la donación que hizo el rey Alfonso I de Aragón de estos terrenos a la Orden militar del Temple. Tras el concilio de Vienne el Papa Clemente V declaró el final de la orden del Temple en el año 1312. Al igual que otras muchas posesiones templarias en Europa que fueron repartidas a otras órdenes religiosas, la iglesia del Crucifijo pasó a manos de la Orden de los Hospitalarios en 1469.
La iglesia del Crucifijo está dividida en dos naves distintas separadas por columnas octogonales. La iglesia original románica data de la segunda mitad del siglo XII. En el siglo XIV se añade otra nave, ya en estilo gótico. Adosada a la iglesia románica se encuentra una torre campanario cuadrada con un cuerpo de campanas octogonal añadido en el siglo XVIII.
La iglesia está comunicada con el antiguo hospital de peregrinos a través de una especie de nártex, un pórtico de arcos apuntados con bóveda de crucería. La portada de la iglesia es de principios del siglo XIII en estilo románico tardío. Está compuesta por tres arquivoltas apuntadas decoradas con motivos geométricos y vegetales, y en la arquivolta más exterior se pueden ver, también, animales y figuras humanas. Estas arquivoltas descansan sobre columnas con decoraciones tanto en los capiteles como en los fustes.
El interior de la iglesia está compuesto por naves únicas y ambas tienen bóvedas de cañón ligeramente apuntadas y reforzadas por arcos. El ábside de la nave románica es semicircular con una pequeña talla románica de la Virgen de los Huertos. En tanto que el ábside de la nave gótica es poligonal, destacando por un Cristo crucificado. Este crucifijo es una talla gótica en madera policromada de mediados del siglo XV. Un Cristo en una cruz en forma de Y o de pata de oca, con lo que tiene un fuerte simbolismo místico y esotérico, lo que es bastante frecuente de encontrar a lo largo de todo el Camino de Santiago.
Una leyenda cuenta que esta talla la llevaban a cuestas un grupo de peregrinos alemanes de camino a Santiago de Compostela, los cuales en su regreso a su país decidieron regalarla al hospital de peregrinos de Puente la Reina por el buen trato que habían recibido de estos.
Tras la desamortización de Mendizábal de 1836 se produjo el abandono de la iglesia y su posterior deterioro. El hospital llegó a ser utilizado como cuartel y la iglesia como polvorín, destruyendo o desapareciendo algunas de sus imágenes y retablos. En 1919 la congregación del Sagrado Corazón de Jesús se hizo cargo del albergue y la iglesia, llevando a cabo una profunda restauración de los edificios.
La iglesia suele encontrarse abierta durante buena parte del día para que puedan entrar a rezar los peregrinos que pasan por allí. La entrada a la misma es libre y gratuita. Una preciosa iglesia que invita al recogimiento.
18 noviembre 2023 10:54
Visita inescusable, es muy original y cargada de historia, todos los peregrinos deben entrar
23 octubre 2023 21:26
Una iglesia muy interesante en el campo. Una visita a la ciudad y sus monumentos merece un desvío.
16 julio 2023 16:40
El templo data de finales del siglo XII. La portada del XIII, tiene tres arquivoltas, la primera lisa; la segunda con conchas de peregrino; y en la tercera existen cutiosas figuras, angeles, aves, leones y una arpía.
En su interior se aprecia la diferencia entre las dos naves del templo, la original del siglo XII y la ampliación del XIV.
Llama la atención la talla gótica del Crucifijo del siglo XIV, en forma de Y.
12 julio 2023 2:17
Iglesia sobria del siglo xv con portico romanico. Conserva un crucifijo en Y unico en españa!
01 marzo 2023 19:45
Es una iglesia bonita, un poco oscura (porque es románica y poca iluminación). Tiene una talla de un crucifijo gótico precioso y otra talla de una virgen románica. Es de acceso gratuito.
20 febrero 2023 5:13
An amazing experience. A simple and peaceful church, with a beautiful cross and atmosphere of profound holiness.
Thank you.
14 agosto 2022 12:51
Tétrica (por la oscuridad que hay en su interior) iglesia del siglo XII que conserva un magnífico Cristo gótico de origen germánico, con una original forma de Y.
01 julio 2022 6:54
Magnifique église! Lieu de recueillement et de prières sur le Chemin de Saint Jacques de Compostelle!
11 diciembre 2021 1:06
Enigmática iglesia de origen templario. Consta de dos naves. Alberga una magnífica y misteriosa talla gótica de Cristo crucificado en una y griega que data del siglo XIV. Destaca la portada con diferentes arcos decorados con pintorescas esculturas. Está unida por un nartex con un antiguo hospital de peregrinos.
24 noviembre 2021 15:03
Romanico en el Camino de Santiago a tener en cuenta el ábside, puerta con 4 arquivoltas, un Cristo crucificado y una Virgen muy interesante es el interior
12 octubre 2021 22:22
Iglesia de nave única orientada y acabada en ábside de tambor. En el siglo XIV se le adoso otra nave a su costado norte rematada en ábside poliaclico.

Su portada situada al sur es apuntada y se compone de seis arquivoltas decoradas con ondulaciones acanaladas, celdillas, volutas vegetales y figuras monstruosas y humanas.

Cabe destacar la escultura de un Cristo gótico con su peculiar silueta en "Y".
19 septiembre 2021 7:34
Bella iglesia con maravillosas reliquias. Aquí hay un Jesús crucificado que se dicen trajeron los peregrinos desde Alemania.
04 noviembre 2020 5:19
Es una iglesia del siglo XII de origen templario. En el exterior destaca su portada gótica y en el interior el crucifijo que le da nombre, situado en el ábside de la nave gótica. La otra nave, románica, conserva el atractivo de la época pero cuesta encontrarlo entre las modernas luminarias, los sistemas de sonido, las medidas de seguridad frente al coronavirus…
01 febrero 2020 17:21
Bonita iglesia estilo romanico en las afueras del pueblo. Es acogedora, tiene un Cristo crucificado con expresion decaída muy lograda.
Aunque se merece mayores cuidados de la que tiene, hay que visitarla.
22 noviembre 2019 19:06
Por dentro es una iglesia muy básica, con gruesas columnas de piedra y un retablo muy sencillo con un cristo crucificado.
04 noviembre 2019 16:55
Hostal Bidean en Puente la Reina, mala atención por parte del personal, pedimos una ración de calamares que estaban fríos poco hechos y sin sal, me tuve que levantar a pedir el salero dos veces, en la pequeña barra de la entrada las raciones espuestas sin protección, unas croquetas insipidas. Mala atención no lo recomiendo.
22 octubre 2019 7:13
Worth a visit, the rare famous Crucifix which was carried from Germany by Pilgrims in the 14th century.
07 octubre 2019 12:29
Viene bien buscar el Sagrario en las Iglesias, para pedir ayuda y fortaleza, para la vida diaria.
09 septiembre 2019 6:34
Porque nuestro guía Miguel se ha encargado de hacernos u a reseña histórica explicando el valor que tiene
10 mayo 2019 12:19
El templo data de finales del siglo XII y fue fundado con el nombre de Santa María de los Huertos, por la Orden del Temple. Después de su expulsión en 1312, la orden militar de San Juan de Jerusalén se hizo cargo de sus bienes en la villa en 1443. A mediados del siglo XV se crearon junto a la iglesia, el convento de Sanjuanistas y un hospital para el cuidado de los peregrinos que se dirigían a Compostela.

De la atención del hospital se responsabilizó en 1469 la cofradía del Crucifijo, que dio nombre al templo. Abandonado durante años tras las desamortizaciones y las guerras carlistas, los Padres Reparadores se hicieron cargo del conjunto en 1919, lo que permitió su conservación.

En el exterior llama la atención la existencia de un paso cubierto o nártex, que une el templo con el antiguo hospital de peregrinos. La torre, se comenzó a construir en el medievo, y fue rematada en el siglo XVII.
08 mayo 2019 23:55
Al poco de entrar en el caserío de Puente de la Reina desde el este, a nuestra izquierda se halla el albergue de peregrinos y la iglesia del Crucifijo. Su fachada sur y el edificio anexo unido a la misma por medio de un arco-pórtico delimitan el trazado del Camino Jacobeo. Este se continúa hacia poniente, por medio de la calle Mayor flaqueada por dos torreones medievales en su inicio. En ella encontraremos también a nuestra derecha la iglesia de Santiago, y continuando ruta a poniente daremos con nuestro peregrinar en el propio puente que da nombre a la ciudad. La iglesia original data de hacia 1146 y es fundación Templaria, probablemente de cuando Alfonso I el Batallador fundó la villa junto al puente sobre el Arga que un siglo antes patrocinara la reina Doña Mayor (o quizá su nuera la reina Estefanía). Es de nave única, orientada y acabada en ábside de tambor. Ya en en XIV se le adosó otra nave a su costado norte rematada en ábside policíclico, propiciada por los Sanjuanistas.

Escribe una reseña



Calificación general: